Hoy me he acordado de la cuestión y aquí les pongo las retribuciones estipuladas para el presente año 2009 de un Profesor Titular de Universidad (PTU) a tiempo completo. Ese tipo de plaza tiene un nivel 27 dentro de la escala del funcionariado y para conseguirla es necesario ser doctor (antes, lógicamente, ingeniero o licenciado) y sacar la plaza en un concurso-oposición público.
El salario está formado por el sueldo en sí y por un complejo mundo de complementos fijos o variables, nacionales o autonómicos. La parte fija para el 2009 es la siguiente (entre paréntesis, el código que corresponde con la figura resumen al final del post):
- sueldo: 1158 €/mes (SBASE)
- complemento de destino: 835 €/mes (CDES)
- complemento específico: 480 €/mes (CESP)
A esta cantidad pueden sumarse los llamados trienios (por antigüedad como funcionario), quinquenios (por docencia) y sexenios (por investigación). Las cantidades implicadas son:
- por trienio: 44 €/mes (TRI)
- por quinquenio: 126 €/mes (QUI)
- por sexenio: 126 €/mes (SEX)
Los quinquenios son complementos por docencia y, en la práctica, son automáticos también cada cinco años. La excepción a ese "automatismo" son los sexenios, que se conceden por productividad investigadora y donde no todo el mundo llega a cumplir los requisitos. Sólo es posible pedir uno cada 6 años.
A lo anterior se suman habitualmente dos complementos más, en este caso autonómicos. Apunto las cantidades mensuales aproximadas para el primer tramo, el más común, en Extremadura:
- por méritos docentes: 70 € como máximo; se concede cada 5 años previa evaluación (CDOC)
- por méritos en investigación: 70 € como máximo; se concede cada 6 años previa evaluación (CINV)
- el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), que se retiene del salario mensual: -666 € (un 20.4%).
- los derechos pasivos, destinados a las futuras pensiones: -106 € (DPAS)
- MUFACE (Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado): -46 €

El caso del PTU no es el único ya que en la universidad existen varios tipos diferentes de plaza. Dentro del funcionariado hay por el momento cuatro: Profesor Titular de Escuela Universitaria, Catedrático de Escuela Universitaria, el ya mencionado PTU y Catedrático de Universidad (CU). Los dos primeros son a extinguir, es decir, ya no habrá más convocatorias ni nombramientos y el funcionariado en la universidad quedará reducido a PTU y CU. El lío viene con el profesorado contratado ya que la normativa actual permite que cada Comunidad Autónoma diseñe las figuras que quiera con perfiles y salarios potencialmente diferentes. En cualquier caso, el profesorado contratado no llegará a los sueldos del PTU. El "contratado doctor" es el que más se acerca aunque sin derecho a los trienios, quinquenios ni sexenios (corrección: esto varía segun las autonomías y sus convenios colectivos). El más alejado es el "profesor ayudante", con un salario que ronda el 65% del PTU. Las diferencias entre Comunidades Autónomas pueden ser relativamente grandes (hay por ahí documentos que hablan de varios miles de euros) ya que los complementos autonómicos son distintos y la facilidad para acceder a ellos también. Quedan informados.
No comments:
Post a Comment