Es una deformación que depende estrechamente del ángulo de la toma respecto a la línea perpendicular a la fachada. Normalmente dejamos ese efecto sin corregir pero en las fotos arquitectónicas puede ser indeseable. Abajo tienen una imagen bastante normal donde pueden ver que las líneas de la fachada no son paralelas, por ejemplo, la casa es más ancha abajo que arriba y las estructuras verticales no son paralelas ni entre sí ni a los bordes de la foto. La solución directa sería hacer la toma perpendicularmente a la fachada y en su punto medio (a media altura también), circunstancias en las que la distorsión por perspectiva se hace mínima. En el caso de la foto de abajo ni siquiera pude ponerme más a la derecha porque había un camión aparcado a mi lado. La levitación ayudaría pero aún no la tengo entre mis habilidades.

En fotogrametría hay programas específicos para hacer la corrección por perspectiva y generar una ortoimagen: una imagen donde las propiedades métricas se conservan, es decir, sobre la que podemos medir y obtener datos de distancias y ángulos válidos. En fotografía no hace falta tanta historia y nos basta con una corrección aproximada. Hoy les cuento que he encontrado un filtro para Photoshop muy cómodo de usar y que pueden descargarse como versión de prueba en DCE Tools Essentials. Lo que hace es superponer una rejilla rectangular a la imagen y permitirnos mover las esquinas hasta ajustarlas a las estructuras de la foto. Fijados los cuatro vértices, se realiza una transformación que distorsiona la imagen hasta hacerla encajar en la rejilla rectangular inicial. El resultado con la foto anterior lo tienen abajo.
Este procedimiento no hace milagros y cuando es necesario expandir una zona de la imagen tiene que sacarse los píxeles de la manga, interpolando a partir de los realmente existentes. Si son pocos no hay problema pero si nos excedemos la resolución será claramente menor en el lado "corto" de la imagen original. Tampoco se trata de una transformación en tres dimensiones, sólo juega con píxeles en un plano, lo que genera extraños efectos si la imagen no representa un objeto esencialmente plano. Abajo tienen un ejemplo de ese problema.

No comments:
Post a Comment